Son
las 9:30h de una mañana más que fría cuando llego al punto de salida que no es
otro que el Hospital General.
Aquí
ya hay un grupo de ciclistas esperando el momento de la salida, Gelen, Pilar,
Pedro y yo nos acercamos a tomarnos un café con leche para entrar en calor.
Como
es ya una costumbre, Pilar ha traído sus famosas tortas de recao y alguna
cosilla más que nos vienen de maravilla para acompañar el café con leche.
Sole
hoy no ha traído las tortas de naranja que suele traer porque el confitero que
las prepara está enfermo; que se mejore y siga haciendo tan ricas tortas.
Hoy
como en la ruta anterior nuestra compañera Lola ha traído los tándem de Jorge
para hacer posible la asistencia de dos invidentes a la ruta (gracias a los dos).
Ya son casi las 10:00h y la guía de esta ruta todavía
no ha llegado, cosa normal sabiendo que es Victoria, charlamos un rato con los
ciclistas presentes, que son unos 75, y una vez que llega Victoria hago la foto
de familia, dan unas pequeñas instrucciones sobre la ruta (y lo que vamos a ver)
y salimos pedaleando.
En Puente
Tocinos visitamos la Casa Torre de Villescas o Torre Peñas, como también se le
conoce, data de finales de siglo XVII, está en proceso de rehabilitación por
parte de la familia.
Desde
aquí nos dirigimos a la Casa Torre del Reloj también en Puente Tocinos, de estilo
barroco popular- fue construida a mediados del siglo XVIII, esta Casa Torre será
la futura Casa del Belén.
Desde
aquí pedaleamos por la mota del rio hasta llegar a Los 4 Caminos, merendero de
huerta donde hacemos una parada para reponer fuerzas.
Una
vez repuestas las fuerzas seguimos nuestra ruta por caminos de huerta hasta llegar
a la Casa Torre de Rocamora (marquesa de Rocamora), también conocida como Casa
Torre Miralles (nombre de los administradores), posiblemente del siglo XVIII.
Seguimos
por caminos de huerta y siempre entre limoneros, naranjos, algún que otro
almendro en flor, y un montón de bancales
plantados de lechugas, repollos, brócoli… hasta que llegamos a la Casa Torre Almodóvar
(condes de Almodóvar), dicha casa conjuga los estilos: Torre con montera y
Torre con arcos, datando del siglo XVIII.
Seguimos
pedaleando por caminos de huerta hasta enlazar con el Camino de la Casa Grande
que nos lleva hasta la Casa Torre del Conde de Heredia Espinosa, también conocida
como Casa Grande.
Ya desde
que entramos en el Camino vemos al fondo las ruinas de lo que fue la casa, es
una impresión muy fuerte, ver lo que en su día fue una construcción más que
importante, no olvidemos que en su fachada tenía un escudo heráldico declarado
Bien de Interés Cultural.
Aquí
no podemos hacer otra cosa que ver los escombros y hacer unas fotos que puedan
servir de denuncia con el ánimo de que a nuestros gobernantes les de vergüenza
y de una vez por todas se interesen por nuestro patrimonio cultural.
Seguimos
la ruta hasta llegar al Palacete Rural La Seda, que en su día fue una Casa
Torre, transformada en palacete en 1695 y que a finales del siglo XIX se reconvirtió en una fábrica de seda, de dónde le viene el
nombre.
Después de
esta visita salimos pedaleando por caminos de huerta hasta llegar a Murcia donde
damos por terminada esta magnífica ruta. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario